Soportes Corporativos:
Off & On-line
Off & On-line
Off & On-line
Una vez hemos establecido la «Identidad Visual» de nuestra marca, a través de un “Manual de Identidad Visual Corporativa”, en el que queda reflejado el Posicionamiento gráfico deseado, podemos ya pasar a implementar esas reglas en soportes corporativos e iniciativas como: papel, vídeo, marketing on-line, señalética…. Es recomendable que en la elaboración de dichos contenidos participe el Responsable de Comunicación o Staff ya que es quien mejor interiorizado tiene el “Plan de Comunicación” (PC). Así, conoce a la perfección cómo reflejar los objetivos, estrategias, mensajes… que emanan del mismo en los diferentes soportes corporativos.
En la medida en que los catálogos, revistas, folletos comunicaban la realidad de la entidad en el entorno off-line, las newsletters, stories (en redes sociales), el video-branding, email-marketing… cumplen hoy idéntica función en el espacio on-line. En estos soportes corporativos, además de aplicarse las normas visuales, se visibilizarán los mensajes estratégicos y recomendaciones evidenciadas en el PC
Aunque debemos ser conscientes de que a través de la viralización de internet hoy es posible, y nuestro público así lo demanda, generar otro tipo de piezas o soportes con una finalidad aparentemente más lúdica. Ello no quiere decir que tras las stories, post, videos… no persigamos lograr a largo plazo réditos de imagen, contactar con nuevos públicos, convertirlos en clientes… También hay estrategia en la cotidianidad.
Básicamente se trata de tener una presencia periódica en las redes sociales de nuestro público con contenidos atractivos (creativos, lúdicos, divertidos…) que posibiliten un diálogo, interacción, viralización…
Los vídeos corporativos o video branding han evolucionado, y mucho, respecto a aquellos videos corporativos y anuncios en tv que hasta hace bien poco solo las grandes firmas podían permitirse. Los costes y cantidad de equipo técnico y humano para afrontar cualquier grabación y edición se han reducido enormemente e Internet ha democratizado, además, su uso por lo que actualmente conocemos como el video branding. Es una derivación comercial del “video social” muy presente en las redes sociales (de uso personal) y de coste ínfimo.
Este tipo de videos de social-media son utilizados hoy por las Marcas para dialogar con su público potencial y establecer relaciones duraderas en el tiempo. Para su articulación se aplican técnicas y principios del Marketing Digital (acciones SEO y SEM, e-mail marketing, social media…).
Estos videos corporativos son una oportunidad para diferenciarse ya que el tráfico de videos representará un 90% de todo el tráfico de contenidos en internet dentro de los siguientes 2 años. Hoy, cualquier pyme, establecimiento… puede utilizar las posibilidades de los videos sociales con fines empresariales (Facebook Live, Vídeos en Vivo en YouTube, Twitter, Instagram, gifs animados…). Y con una inversión moderada pasar a un nivel superior, produciendo videos corporativos de mayor relevancia.
¡Existe una ventana de oportunidad! Porque las imágenes en movimiento tienen mayor impacto que los textos o fotografías fijas. Las entidades, pymes, negocios deben adelantarse y pensar en utilizar vídeos para dar a conocer sus productos e iniciativas, ya que tanto en las webs como en las redes sociales resulta más atractivo ver que leer. Y con una estrategia adecuada de redes sociales hacerlo, además, viral.
Para una correcta implementación de una estrategia visual atractiva el grado diferenciador de postproducción que brindan las técnicas de motion graphics puede ser de gran ayuda (con cortinillas, juegos tipográficos, transiciones, efectos…). Los videos brindan la posibilidad de elevar y destacar nuestra forma de comunicar frente a la competencia por su alto poder de impacto.
Al crear y promocionar los vídeos como soportes corporativos para Redes Sociales deben tenerse en cuenta ciertas particularidades:
Es la plataforma de vídeo por excelencia. Su audiencia en gran medida representa a la «generación Y» (de 18 a 35 años). Los vídeos de 3 minutos son los más populares.
Es una de las redes de vídeo más significativas. La auto reproducción de los vídeos a medida que el usuario recorre las últimas noticias facilita la visualización. El 25 % de sus usuarios pertenece a la «generación Y». Los vídeos de entre 21 y 44 segundos son los más populares.
Aunque las fotografías predominan, los videos tienen gran presencia en esta red cuya audiencia es principalmente femenina y menor de 35 años. Actualmente los vídeos tienen una duración máxima de 60 segundos aunque Instagram Live posibilita reproducciones más extensas.
Tiene un público joven. Diariamente se visualizan más de mil millones de historias y más de 400.000 millones de “snaps”. Los vídeos duran segundos, se requiere brevedad.
Funcionan los gifs animados, la función Periscope y Vine y los vídeos nativos. Con gran presencia en los móviles los vídeos duran entre el medio segundo y los 140.
Atendiendo a las conclusiones del "Plan de Comunicación", se establecerán las prioridades para dotarnos de los soportes corporativos off y on-line más adecuados a nuestros objetivos.
Los contenidos, mensajes... y normas visuales en todos los soportes serán siempre los mismos, adaptándose al público o finalidad. Se mantendrá así la coherencia y consistencia.
Un buen catálogo y recursos corporativos resultan de ayuda para apoyar otras estrategias comunicativas. En el Marketing Digital, por ejemplo, importan tanto las estrategias, los soportes como los contenidos corporativos.