Asesoría 
 de Comunicación  

 Antes de articular cualquier 
 iniciativa de Comunicación 
 que refuerce nuestra imagen 
 de Marca (Branding): 
 Publicidad, RR.PP., Marketing
 Digital, Gabinete de Prensa… 
 se debe elaborar un «Plan de 
 Comunicación» que asiente las 
 bases de la Comunicación 
 y de los objetivos a alcanzar.

 La «Asesoría de Comunicación»
 es la encargada de realizarlo 
 y desplegarlo.

 Asesoría 
 de Comunicación 

 Antes de articular 
 cualquier iniciativa 
 de Comunicación que 
 refuerce nuestra imagen 
 de Marca: Publicidad,
 RR.PP.  Marketing Digital 

 Gabinete de Prensa… 
 se debe elaborar un
 Plan de Comunicación 
 que asiente las bases 
 de la Comunicación 
 y fije los objetivos
 a alcanzar.

 La encargada de su 
 realización y posterior 
 despliegue es la 
 Asesoría de Comunicación.

 La Gran Estratega de la Comunicación 

La «Asesoría de Comunicación» es la gran estratega que asume toda la creación y despliegue comunicativo de una entidad. Se ocupa tanto de establecer un «Plan de Comunicación» (PC) para la construcción de la imagen de Marca como de ejecutar su posterior despliegue. Y, si se estima, también de crear nuevos planteamientos, ya que un «Plan de Comunicación» es un documento vivo que se debe adaptar a las circunstancias cambiantes de la entidad, del mercado y de la sociedad.

A la hora de articular una Comunicación de Marca (Branding) podemos servirnos de un rico «Ecosistema de Comunicación» que nos brinda canales, soportes, técnicas y recursos para desplegar nuestros mensajes en entornos off y on-line: Publicidad, RR.PP., Gabinete de Prensa, Marketing Digital

Este «Ecosistema» está representado en el «Catálogo de Servicios» de Metaphŏra. Y es el servicio de «Asesoría de Comunicación» quien establece cual/es de estos recursos del Ecosistema debe/n emplearse para desplegar nuestro Branding.

Para ello, la «Asesoría de Comunicación» elabora previamente un «Plan de Comunicación» que asiente las bases de la acción comunicacional que se desplegará después, a través del resto de recursos del «Ecosistema». Por eso decimos que la «Asesoría» es la gran estratega. Porque es quién construye con un «Plan» los cimientos de la comunicación, es quien lo despliega, lo controla y quien mide su cumplimiento con criterios concretos.

Para valorar la importancia de la «Asesoría de Comunicación», situémonos previamente en un escenario donde queremos iniciar un proceso comunicativo con nuestros públicos.

En numerosas ocasiones cuando las empresas, pymes, autónomos… deciden lanzarse a comunicar en lo primero que piensan, intuitivamente, es en el soporte o recurso que utilizarán (Publicidad, Marketing Digital, organizar un Evento…). Quizás piensen, también, en la creatividad, en usar el humor para resultar agradables, en «estar» en las redes sociales, en un diseño de soportes y piezas promocionales impactantes y a la última, en publicar un número ingente de anuncios… 

En ocasiones, se trata también de imitar a la competencia centrándose en calcar el soporte e incluso el tono que emplea ésta. También se suele tener la convicción de que el mero hecho de tener una exposición pública, resulta per se rentable. Pensar así es un gran error.

Decantarse por un soporte o canal específico, sin reparar en si éste es rentable respecto a los «objetivos de comunicación» planteados y otros parámetros que se analizan en un «Plan de Comunicación» (PC), es equivocarse. Primeramente, deben de establecerse unos objetivos y desarrollar un análisis minucioso de nuestra Marca aplicando la metodología de un «PC» y, seguidamente, en función de la idoneidad de cada soporte o recurso del «Ecosistema» para alcanzarlos (representado en el «Catálogo de Servicios») seleccionar el más adecuado.

Es como creer que por el mero hecho de tener la facultad de poder hablar tenemos ya la capacidad de comunicarnos con los demás. Hablar sin saber qué decir, sin mensaje, sin reparar en si se entenderán y valorarán nuestras ideas de la forma en que deseamos y si ese público al que nos dirigimos resulta interesante para lograr nuestros objetivos, es comunicar erróneamente. E incluso peligrosamente. Recuerda que «no comunicar, es también comunicar» pero comunicar de forma negligente, es poder poner en riesgo nuestra notoriedad y reputación. Y para que eso no ocurra está la figura de la «Asesoría de Comunicación», que es el sujeto que diseña y da sentido a toda acción comunicativa.

 Plan de Comunicación 

Desde un enfoque de «Asesoría de Comunicación Estratégica», resulta indispensable desarrollar una Metodología previa antes de lanzarse a comunicar estratégicamente por cualquier canal para impactar en los públicos objetivo. Y esa Metodología está sostenida en un «Plan de Comunicación».

La «Asesoría» diseña y ejecuta el «Plan» con la participación de distintos responsables de la entidad. Apostar por una Comunicación Estratégica, orientada a resultados, es llevar a cabo un «PC». Así, los canales y soportes son espacios de despliegue de las estrategias, que responden a un posicionamiento, mensajes, objetivos, filosofía, tono… predefinidos.

Un «PC» es un documento vivo que aplica una metodología para fijar, entre otras cosas, qué objetivos deseamos alcanzar a través de la activación de nuestra Comunicación de Branding. Así, determina qué se quiere lograr, a quién se va a dirigir, con qué mensajes, por qué canales, qué recursos se van a destinar… todo ello de forma ordenada y estratégica.

Establece, también, una serie de objetivos a alcanzar una vez se active su puesta en marcha. Cuenta para ello con indicadores que miden la incidencia de las acciones desplegadas. Tras su puesta en marcha, es importante determinar si se alcanzan los objetivos planteados inicialmente para corregir así lo que no funcione.

Pensemos que aun teniendo el mejor producto, si no se tiene una estrategia comunicativa efectiva que traslade todo el background que lo envuelve, por desconocimiento o una mala política de comunicación, nadie lo comprará.

Los «Planes de Comunicación» y los «Planes de Marketing» se establecen aplicando una metodología análoga. Y todos los Planes de Marketing Digital, Briefing Publicitario… deben mirar a los Planes de Comunicación o Marketing que los preceden y tienen en cuenta un planteamiento global e integral. Esta visión general y estratégica de la Comunicación solo la posee la «Asesoría de Comunicación».

Información sobre Plan de Marketing

 Toda acción de Comunicación 
 requiere de una 
 reflexión previa. 
 Nadie debería de hablar 
 sin pensar antes 
 en qué va a decir 
 El Plan es esa reflexión. 

 El Plan de Comunicación 
 permite establecer pautas 
 a corto, medio y largo 
 plazo para mejorar 
 la imagen de marca 
 gracias al despliegue 
 de un mensaje 
 homogéneo y acorde 
 a nuestra filosofía.

 Recomendaciones para una Asesoría de Comunicación al realizar un Plan 

Los «Planes de Comunicación» realizados por la «Asesoría de Comunicación» tienen una serie de ventajas:

  1. Trazan una hoja de ruta con acciones concretas que las entidades deben seguir para transmitir el mensaje adecuado a cada público.
  2. Su elaboración por la «Asesoría de Comunicación» permite reflexionar sobre aspectos internos de la organización tales como su misión, estructura, la idoneidad del catálogo de productos o servicios, su posicionamiento… de forma que posibilita corregir y mejorar muchos procesos internos de la entidad que se daban por válidos. Es un ejercicio de introspección y de conocimiento interno muy constructivo para el devenir del negocio.
  3. Ayudan a alcanzar los objetivos estratégicos de la entidad. El desarrollo de una Estrategia de Comunicación eficiente es, per se, un instrumento para alcanzar los objetivos de mercado de la empresa. En caso de existir, por ejemplo, un «Plan Estratégico» para un periodo definido, el «Plan de Comunicación» ayuda a su cumplimiento.
  4. Colabora para que todas las personas, Departamentos, responsables de una misma organización estén alineados con los objetivos de comunicación. Lo cual facilita proyectar una buena imagen exterior.
  5. Permiten alcanzar objetivos como la visibilidad, notoriedad y reputación de marca.
  6. Facilitan desplegar una comunicación basada en certezas y no en intuiciones, adoptando decisiones rápidas y acertadas.
  7. En términos cuantitativos, ayudan a alcanzar una mayor cuota de mercado y conversiones al trabajar con mensajes, canales de comunicación y campañas más eficaces destinadas al público más interesado (stakeholders).
  8. Ofrecen pautas para mejorar la imagen de marca en el tiempo a través de mensajes homogéneos alineados con el posicionamiento.
  9. Ayudan a decidir qué recursos y canales son los adecuados para alcanzar los objetivos, reduciendo los costes y los riesgos asociados a comunicar mal.​

Reflexiona

Realizar un "Plan de Comunicación" es un proceso minucioso donde resulta necesario abordar múltiples aspectos de la realidad corporativa para ir estableciendo las bases de su comunicación: posicionamiento, atributos, mensajes, públicos objetivo...

Focaliza

Una vez elaborado el "Plan", se establecerán los objetivos de Comunicación. Así, elegiremos de todo el "Ecosistema de Comunicación" off y online: Publicidad, RR.PP., Marketing Digital... aquellos soportes/recursos que mejor contribuyan a alcanzar dichos objetivos.

Ejecuta y Mide

Al desplegar las distintas acciones a través del "Ecosistema" off y on-line, la "Asesoría de Comunicación" medirá los resultados a través de indicadores, incorporando acciones correctoras, detectando oportunidades... para asegurar el cumplimiento de los objetivos comunicacionales de nuestra Marca.